Cuando quería poner orden lo primero que pensaba era en ir al IKEA a comprar más cajas para almacenaje. O en el peor de los casos pensaba en comprar otro mueble esperando que fuera el definitivo, el gran salvador que haría que de forma casi mágica mi casa estuviera ordenada.
Las cajas y muebles de almacenaje me ayudaban a organizar y ordenar la casa, pero no me ayudaban a mantenerla ordenada. Es más, reducían mi piso, porque ocupaban un espacio y me robaban un poquito más de mi tiempo. Era un trasto más donde buscar cosas, además de mantener y limpiar. Solía pensar que más cajas y muebles no me darían trabajo, estarían allí y no molestarían… pero no era bien bien así…
Un día por fin rompí con creencias que tenía sobre tener y acumular objetos. Me daba apuro tirar recuerdos, o cosas que me habían regalado o costado dinero, o que tal vez necesitará más adelante. Esas creencias no me permitían ver con claridad lo que tendría que haber hecho al organizar: Debería haber ido al contenedor antes de ir al IKEA a comprar cajas o muebles. Y no me refiero a ir con dos bolsitas de basura, sino con muchísimas más.
Antes de ordenar hay que eliminar
(o donar, regalar, vender…)
Por ello creo que es preferible ir al container con bolsas de basura antes de comprar cajas o muebles que ayuden a camuflar nuestras miles de cosas. Y una vez hecho seguro que en IKEA, CASA o en el bazar chino, se pueden encontrar métodos de almacenaje interesantísimos. Pero antes hay que VACIAR. La idea es muy sencilla, solo cuando sepas con lo que te quedas, podrás saber que cajas o muebles comprar.
¿Cómo se hace?
Tenemos armarios repletos de ropa que no usamos. Cajones llenos de objetos que no necesitamos. Cajas con recuerdos y fotografías que no miramos nunca…
No vemos todo lo que hay en los armarios o cajones. «Si no se ve, no existe», este es uno de mis mantras del orden. Si abres un cajón y solo se pueden ver los objetos de la capa superior, deberás moverlo todo para saber lo que tienes. Pierdes tiempo y corres el riesgo de no encontrar las cosas.
No es lo mismo mantener, ordenar y limpiar 1000 cosas que 300. Son matemáticas muy sencillas. Si tienes el doble o el triple de ropa y objetos (que os aseguro que es así) de lo que realmente puedes manejar y necesitas, cada vez que tengas que ordenar, limpiar o buscar algo, será dos o tres veces más laborioso. Tardarás más y la sensación de descontrol será mayor.
La gente suele responder:
«Si, ya… pero no quiero desprenderme de recuerdos, forman parte de mi vida…» (Pues necesitaras vivir 100 años más para tener tiempo de verlos todos)
«Es que siempre que tiro algo al cabo de poco me doy cuenta de que lo necesito…» (Si ni te acordabas que existia)
«No tengo tiempo de mantener los cajones ordenados…» (Piensa que pierdes mucho más tiempo buscando cosas)
«Tengo poquita ropa, no quiero tirar nada…» (Seguramente tienes mucha ropa, pero poca que te guste o te quede bien… tira la que no usas y ve de rebajas y compra SOLO lo que te guste, necesites y te sienta bien)
«No puedo tirarles juguetes a mis hijos, me da penita…» (No vaya a ser que se aburran con los otros 200 que les quedan…)
Y muchas más respuestas que perpetuán un modelo de vida bajo lemas del tipo: «Me lo quedo por si acaso«, «compro porque es una ganga», «guardo porque me lo regalo mi tía.». Tener muchas cosas puede dar una falsa sensación de abundancia. En cambio para mi esa sensación se acerca más al descontrol.
¿Cómo se empieza a eliminar
Poco a poco y buena letra. Lo primero es romper con las creencias que tengamos sobre la acumulación de cosas. Y esto no se hace leyendo un solo post. Hay que empezar a reflexionar sobre el tema y mirar los objetos y ropa con ojos distintos. En cada habitación te debes hacer tus propias preguntas, aquí va una pequeña muestras por si te pueden inspirar:
¿Realmente sé lo que tengo en los cajones y armarios? ¿Qué utilidad tiene si no se lo que hay? ¿Si necesito algo de ese cajón sabré que está allí? ¿Porque guardo libros que leí hace 20 años? ¿Porque tengo libros que no me voy a leer? ¿Volverá a ponerse de moda esta ropa? ¿Si por fin consigo adelgazarme me pondré este vestido? ¿Porque guardo este jersey que me encantaba si está descolorido? ¿Porque guardo souvenirs cutres de viajes de otros? Y muchas más. La idea es empezar a hacerse preguntas
¿Qué pasa si tiro algo importante?
En el proceso de vaciar hay daños colaterales que hay que asumir. Se nos puede ir la mano y tirar algo que verdaderamente necesitemos. Para minimizarlos aconsejo:
No precipitarse. Tener claro que se quiere entrar en este proceso y haber pensado y reflexionado sobre el tema. No tirar nada que no sea tuyo, hay que pedir permiso. Objetos sentimentales: Si hay duda, no tirar. Objetos de gran valor económico: pensarlo bien antes de vender, dar o tirar. Resto de objetos: Si tiras alguno y luego te das cuenta que verdaderamente lo necesitabas, pues te compras otro.
¿Por dónde empiezar?
Mari Kondo, en su libro «La magia del orden» propone hacerlo por categorias, empezando por la ropa y siguiendo por otras cuatro, y todo de una vez, provocando un cambio drástico. En mi caso hago una versión adaptada a mama trabajadora con tiempo libre limitado (y a veces inexistente).
Para finalizar doy dos ideas por si a alguien ya se le había ocurrido un plan B edulcorado del proceso de eliminación:
Vaciar es vaciar. No significa cambiar las cosas de sitio. Es decir, no vale llevarlas al trastero ni a casa de los padres. Eso no significa que de las cosas que decidamos quedarnos, algunas las llevemos al trastero o a otro lugar.
Optimiza tu tiempo. No esperes a jubilarte para tener tiempo de tener el piso organizado, ordenado y limpio como tú desearías. El proceso de eliminación es un primer gran paso para conseguir ambas cosas: recuperar tu tiempo y mantener un piso ordenado.
Este es mi primer post, estoy ilusionadísima de publicarlo. Ojalá este contenido ayude o inspire a alguien, en todo caso sería genial si dejáis un comentario para poder saber más de vosotr@s.
Por mi parte sigo trabajando en más contenidos que publicaré en breve.
Una fuerte abrazo!
Susana
Desprenderse de cosas e ideas caducadas es una liberacion total.
Gracias!!!
Totalmente de acuerdo, aligera la mente
Un abrazo!
Susana
Congratulations my friend! M’ha encantat! Espero que aquest sigui el primer de molts. Aquí tens a la teva ‘super follower’ i, a sobre, et faré molt de cas (…y lo sabes!). Felicitats per la feina ben feta Susana, muaks!
Moltíssimes gràcies!!! un plaer tenir una follower com tu 😉
Una forta abraçada!
Susana
Muy interesante, todos tenemos dias inspirados de seleccion y realismo «esto se a encogido demasiado» ,,,,, realismo y me encanta el titulo…
Sigue adelnte….
¡Muy bueno lo del realismo!
Muchas gracias por los ánimos!
Un abrazo,
Susana
Genial! Romper con la tendencia acumulativa y despejar el hogar…y la mente!!
me encanta lo de «romper con la tendencia acumulativa», y resulta díficil, porque siempre vamos a piloto automático.
Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo,
Susana
Te sigo por instagram hace tiempo y siempre espero ilusionada tus post, son de gran ayuda y divertidos. Hoy he descubierto tu página y ya he leído dos entradas y pienso leerlas todas! Son inspiradoras y muy prácticas…también soy mamá de dos niñas de 4 y 8 años y trabajo fuera de casa y coincido en que menos cosas es igual a más tiempo 😊
Hola Estela,
Muchas gracias por tu comentario, no sabes cuanto me alegra.
¿También tienes dos niñas y se llevan 4 años? Que entretenidas que estamos 🙂
Nos leemos por aquí o por instagram.
Un super abrazo,
Susana
Muy interesante y realmente me ha hecho pensar en la cantidad de objetos que atesoramos y que en realidad lo unico que hacen es quitarnos espacio y comodidad. Aunque todo el post es cierto ( en cuanto al ejemplo de los libros es imposible conmigo ) me gustaria matizar en mi contra que creo necesario que al menos tengamos un sitio donde gobierne un poco el caos , como diria Antonio Vega..» el sitio de mi recreo».
De nuevo felicidades y ya me he suscrito a tus próximos posts. Petons.
Me gusta mucho tu matíz. Un poco de yang dentro del yin.
Muchas gracias por tu aportación y por tus palabras.
Una forta abraçada!
Susana
Toda la razón.hay que eliminar todo lo que no necesitamos y lo único que hace es quitar espacio y tiempo.así es mas fácil de mantener un orden físico y mental.
Me encanta tu blog
Muchísimas gracias! Me gusta mucho lo que dices del orden físico y mental. Hay quienes dicen que nuestra casa es el reflejo de como estamos por dentro.
Un fuerte abrazo y muchas gracias por tus palabras!
Susana
Genial y fresco! Yo mañana mismo me pongo con la ropa. Escribe por donde seguir para que pueda hacerlo. Así que pronto el siguiente post!!!! Por favor!!!!
Está muy bien empezar por la ropa porque apenas hay carga emocional y así evitas un obstáculo. Ya me dirás como te va.
Si!!!! pronto publicaré un post con una propuesta de pasos a seguir.
Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar!
Susana
Molt bones idees. Goethe ja deia que a les cases havia que haver el mínim D, objectes per a no saturar la direcció de la ment. Bona sort amb el Blog.
Moltes gràcies pels ànims!
M’encanta la cita que poses de Goethe, me l’apunto!
Una forta abraçada!
Susana